Distribución del lince ibérico

El primer censo para la especie se realizó entre noviembre de 1987 y octubre de 1988 sobre el terreno, recorriendo cerca de 50.000 Km. La amplitud del área, no permitió una gran dedicación de todas las zonas por lo que la elección del método estuvo condicionada por este factor. Por tanto, y con algunas excepciones, en esta primera aproximación a la distribución de la especie se utilizaron estadísticas de caza, encuestas contrastadas y citas bibliográficas y referencias a observaciones ocasionales. Como resultado, A. Rodríguez y M. Delibes, autores de este trabajo, confeccionaron diferentes mapas relativos a la distribución histórica del lince en España y a la que en ese momento encontraron.

El área de distribución que estimaron para 1960 se componía de 31 manchas, con un total de 57.800 Km2. de las que 22 no superaban los 1000 Km2 de extensión. En 20 de estas manchas no se consiguió encontrar lince en la fecha de realización del mapa de distribución de ese momento; en 30 años había desaparecido del 91% de las manchas de menos de 1000 Km2.

MAPA 1: DISTRIBUCIÓN 1960 (Rodríguez y Delibes, 1990)

El área de distribución de 1988 quedaría pues compuesta por algunas zonas de ocho manchas, con un tamaño considerablemente más pequeño que en 1960, que representa un valor próximo al 19% del área estimada 30 años antes, calculándole una extensión de 11.000 Km2. Estas ocho zonas, se encuentran a su vez fragmentadas estimando nueve poblaciones con escasa conexión entre ellas y compuestas de manchas de presencia estable de diferente tamaño, con una probabilidad alta de conexión entre ellas. Se localizaron hasta 46 zonas con presencia estable.

MAPA 2: DISTRIBUCIÓN 1988 (Rodríguez y Delibes, 1990)


En 2001 se comenzó la realización de un censo nacional del lince tomando como base el mapa de distribución de 1988 y utilizando como metodología de trabajo la búsqueda de indicios, análisis de excrementos por técnicas moleculares y fototrampeo. Para ello se prospectaron en cuadrículas de 10 x 10 km. (un total de 388) encontrando presencia de lince en 24 cuadrículas, unos 2.400 Km2., es decir se ha reducido un 96% de la distribución de 1960.

MAPA 3: DATOS CONSEJERIA MEDIO AMBIENTE (2002)



fuente: CONSEJERIA MEDIO AMBIENTE.
Proyecto LIFE-Naturaleza "Recuperación de las poblaciones de Lince Ibérico en Andalucía", LIFEO2/NAT/E/8609 



La reintroducción de esta especie en diversas comarcas de Andalucía se hará de manera gradual. En Huelva, Doñana es el único territorio donde habita el lince y junto a Jaén conforma uno de los dos únicos lugares donde se concentran los ejemplares existentes.


El director del Programa de Cría en Cautividad del Lince Ibérico ‘Life’,
Miguel Ángel Simón, afirmó que "el lince ibérico "será reintroducido en el Andévalo cuando se den las condiciones adecuadas".

Hasta la década de 1990, el lince ibérico era una especie fácilmente visible en diversos puntos del suroeste peninsular, estando el Andévalo Occidental uno de sus hábitats naturales, siendo la última vez que se tuvo conocimiento de un ejemplar en 2004, debido al atropellamiento del mismo por parte de un vehículo, después de que el lince fuera herido por un cazador furtivo, según informó en su momento Ecologistas en Acción.

El proyecto ahora de la Junta se hará cuando se den todos los condicionantes, según explicó ayer Simón. Además de las especies que han de existir para que se alimente el lince, principalmente el conejo, hay otros aspectos a tener en cuenta como las infraestructuras humanas, la amplitud geográfica y la seguridad en la zona, para evitar más muertes de linces ibéricos.